Tariku Bekele y Gelete Burka repitieron doblete etÃope en la San Silvestre Vallecana, cuya 48 edición congregó en las calles de Madrid a 40.000 corredores, incluidas 11.000 mujeres, para cubrir 10 kilómetros entre los estadios del Real Madrid y del Rayo Vallecano. Un año después de ganar la San Silvestre de Sao Paulo (Brasil), el hermano pequeño de Kenenisa Bekele ha dominado la carrera vallecana y se ha convertido en el tercer hombre que gana las dos grandes San Silvestres mundiales, siguiendo los pasos del portugués Carlos Lopes (ganador aquà en 1979 y 1980) y el mexicano Arturo Barrios (1989).
Para formar parte de una masa espectacular de silvestres vallecanos, 40.000 corredores desafiaron el frÃo (3 grados) y la amenaza de un regreso incierto a la última cena del año por culpa de la huelga de metro. No hubo fase de tanteo. Bekele salió tirando y en el segundo kilómetro sólo le seguÃan Ayad Lamdassem, Alberto Lozano, Roberto Alaiz y Manuel Penas. Mediada la prueba, el etÃope se quedaba a solas con Lamdassem, un hombre que, según confesaba la vÃspera, suele pasarlo mal en la última fase.
Sucedió lo que Ayad temÃa. A dos kilómetros de la llegada Bekele cambió bruscamente y dejó atrás al español, que hubo de resignare a ser, por tercera vez, segundo. Venció Tariku con un tiempo de 28:29, 16 segundos por delante de Lamdassem. Roberto Alaiz (29:08) completó el podio. Chema MartÃnez, el último ganador español de la San Silvestre Vallecana, regresó a la cita con 41 años. El madrileño, cuarto el año pasado, dijo que ahora estaba en mejor forma que entonces, pero terminó octavo.
Marta, quinta
En la rama femenina Linet Masai tiró al principio pero en el quinto kilómetro no pudo seguir el ritmo de Gelete Burka, que deseaba sacarse la espina del 2011, cuando perdió el esprint con su compatriota Tirunesh Dibaba. Masai, medallista de bronce en 10.000 metros en los últimos Mundiales, cedÃa diez segundos en el km. 5 con respecto a Burka, mientras Diana MartÃn era la primera española, 50 segundos por detrás. Más retrasadas marchaban Marta DomÃnguez y la portuguesa Jessica Augusto, vencedora en 2010. Burka venció con un tiempo de 30:53, seguida de Masai (32:13) y de la primera española, Diana MartÃn (32:32).
Marta DomÃnguez, tres veces ganadora de la carrera (la última, en 2008), habÃa advertido, la vÃspera, que sólo si las africanas se lesionaban tendrÃa alguna opción de obtener un cuarto triunfo. La hipótesis no cuajó, y por lo tanto la palentina hubo de conformarse con el quinto puesto, uno por detrás del año pasado.
Dos horas antes, en la carrera popular, al frente de 39.000 corredores, el madrileño Juan Antonio Cuadrillero, del club ClÃnicas Menorca, consiguió la victoria después de haber sido segundo los dos últimos años. El madrileño dejó atrás en el último kilómetro a sus compañeros de fuga, Javier RamÃrez de Arellano y el marroquà Abdelilah Foursi, para imponerse con un tiempo de 31:00.
En la popular femenina se impuso la triatleta Ana Burgos con 35:05, seguida de Recuerdo Arroyo (35:30) y de la china Dong Liu (36:31).
-- Hombres
.1. Tariku Bekele (ETI) 28:29
.2. Ayad Lamdassem (ESP) 28:45
.3. Roberto Alaiz (ESP) 29:08
.4. Manuel Penas (ESP) 29:21
.5. José Carlos Hernández (ESP) 29:23
.6. Enrique Sánchez (ESP) 29:28
.7. Fernando Carro (ESP) 29:35
.8. Chema MartÃnez (ESP) 29:38
.9. Sebastián Martos (ESP) 29:45
10. José España (ESP) 29:48
-- Mujeres
.1. Gelete Burka (ETI) 30:52
.2. Linet Masai (KEN) 32:13
.3. Diana MartÃn (ESP) 32:32
.4. Teresa Urbina (ESP) 33:46
.5. Marta DomÃnguez (ESP) 33:59
.6. Vanessa Veiga (ESP) 34:24
.7. Natalia RodrÃguez (ESP) 34:41
.8. Jessica Augusto (POR) 35:00
.9. Clara Simal (ESP) 35:01
10. Khadija Rahmouni (ESP) 35:48